Sistema de Información del Desarrollo Social


4. PROGRAMA EMERGENTE DE MEJORAMIENTO DE ESCUELAS

Publicado en la Gaceta Oficial del Ciudad de México el 09 de Febrero de 2007

Objetivos y Alcances

Apoyar a las escuelas que, de manera emergente, requieren del mejoramiento en sus condiciones de seguridad y funcionalidad por el grado de deterioro que presentan los inmuebles en alguna de sus instalaciones.

Metas Físicas

92 Escuelas Públicas de Educación Básica de la Delegación Gustavo A. Madero.

Programación Presupuestal

$ 4’600,000.00 pesos, de acuerdo al proyecto de POA 2007.

Requisitos y Procedimientos de Acceso

  • Acta Constitutiva de la Asociación de Padres de Familia vigente, con las firmas correspondientes de la asamblea.

  • Identificación oficial del Presidente y Tesorero de la Asociación de Padres de Familia y Director del plantel.

  • Diagnóstico sobre las condiciones y necesidades particulares del plantel, realizado por la Subdirección de Asuntos Educativos bajo la asesoría técnica de la JUD de Obras de la Dirección Territorial correspondiente.

  • Acta de asamblea de la Asociación de Padres de Familia, realizada con los padres en el plantel, donde se establecen las necesidades prioritarias de atención y la adquisición de materiales para los trabajos a realizarse.

  • Procedimiento Autorizado vigente.

  • Programa de trabajo calendarizado sobre las actividades a realizar, detallando en forma precisa los tiempos de ejecución y su costo, además de los artículos y materiales requeridos con las cotizaciones de compra correspondientes.

- Difusión del Programa a la comunidad escolar.

- Recepción de Solicitudes.

- Integración de expedientes.

- Diagnóstico y selección de planteles a beneficiar.

- Trámite administrativo para liberación de recursos.

Procedimientos de Queja o Inconformidad Ciudadana

El ciudadano inconforme deberá presentar por escrito su queja ante el Jefe Delegacional en GAM y/o el Director General de Desarrollo Social, para tener respuesta a su demanda.

Mecanismos de Evaluación y los Indicadores

- Se hace un diagnóstico de necesidades con entrevistas y vistas al plantel en conjunto la Asociación de Padres de Familia y la Subdirección de Asuntos Educativos.

- Verificar la correcta aplicación de los recursos.

- Comprobación del gasto ejercido.

- Acta informativa de término de trabajos.

- Informes de las acciones anteriores al órgano de Control Interno en G.A.M.

Formas de Participación Social

Se hace convocatoria a los planteles de educación pública dirigida a la Asociación de Padres de Familia quienes ingresan la solicitud y la documentación para integrar los expedientes y participar en todo el proceso.

La gestión, supervisión y seguimiento la hace la Sociedad de Padres de Familia.

Articulación con otros Programas Sociales

Con el Programa Integral de Mantenimiento de Escuelas (PIME).