A. Área responsable del Programa
La Coordinación Ejecutiva de Equidad Social
B. Objetivos y alcances
Brindar apoyo económico mensual a Adultos Mayores de 60 a 69 años de escasos recursos.
C. Metas Físicas
Otorgar 9,000 apoyos económicos mensuales durante el ejercicio fiscal 2007.
D. Programación Presupuestal
Para este Programa se tienen destinados $ 32,400,000.00 para el 2007 y se aplicarán a la partida 4105 Ayudas Sociales y Culturales.
E. Requisitos y procedimientos de acceso
A los (as) ciudadanos (as) solicitantes del Programa de Apoyo al Adulto Mayor se les aplicará un estudio socioeconómico mediante visita domiciliaria para conocer si reúnen los requisitos para integrarse al Programa antes mencionado; asimismo, deberán cubrir los siguientes requisitos:
1.- Residir en la Delegación Azcapotzalco y comprobar residencia mínima de 5 años en la demarcación.
2.- Comprobar que es una persona de escasos recursos y que es un adulto mayor entre 60 a 69 años.
3.- Entregar, en caso de haber sido autorizado el estudio socioeconómico, los siguientes documentos: copia del Acta de
nacimiento del solicitante, copia del comprobante de domicilio, copia de la credencial del Instituto Nacional de las Personas
Adultas Mayores (INAPAM) y copia de la credencial de elector expedida por el Instituto Federal Electoral (IFE).
Procedimiento
Los (as) solicitantes deberán realizar su petición en el Módulo de Recepción de la Coordinación Ejecutiva de Equidad Social, ubicado en la planta baja del Edificio de Gobierno Delegacional, de lunes a viernes, en un horario de 9:00 a 21:00 horas; o, en su defecto, presentar escrito dirigido al Jefe Delegacional en Azcapotzalco, Lic. Alejandro Carbajal González, e ingresarlo por la Coordinación del CESAC (Centro de Servicios y Atención Ciudadana).
F. Procedimiento de queja e inconformidad ciudadana
En caso de existir alguna queja o inconformidad ciudadana, ésta deberá presentarse por escrito dirigida al titular de la demarcación e ingresarla a través de la Coordinación del CESAC.
La Coordinación del CESAC, a su vez, enviará el escrito a la Coordinación Ejecutiva de Equidad Social, la cual analizará y determinará las acciones a implementar para subsanar o aclarar la queja y/o inconformidad.
G. Mecanismo de exigibilidad
Los ciudadanos podrán presentar sus quejas o inconformidades ante la Procuraduría Social del Ciudad de México, por considerarse indebidamente excluidos de los programas sociales o por incumplimiento de la garantía de acceso a los programas.
De igual forma podrán registrar su queja o inconformidad a través del Servicio Público de Localización Telefónica (LOCATEL), quien deberá turnarlas a la Procuraduría Social para su debida investigación y, en su caso, a la instancia correspondiente.
H. Mecanismos de evaluación e indicadores
Para evaluar este Programa se elaborarán informes trimestrales que deberán ser incluidos en la Carpeta del Comité de Control y Evaluación (COCOE) donde se especificarán las Metas Físicas programadas así como los recursos aplicados y los avances respectivos.
Notas generales
Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos.
Quien haga uso indebido de los recursos de este programa en el Ciudad de México, será sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente