Sistema de Información del Desarrollo Social


APOYO ECONÓMICO A PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES

Publicado en la Gaceta Oficial del Ciudad de México el 07 de Febrero de 2007

APOYO ECONÓMICO A PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES

OBJETIVO Y ALCANCE DEL PROGRAMA:

MEJORAR LAS CONDICIONES DE MARGINACIÓN Y DESIGUALDAD SOCIAL QUE SUFREN LAS PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES, ACENTUADA POR EL BAJO NIVEL ECONÓMICO QUE EN COMBINACIÓN CON SU DISCAPACIDAD HACE VULNERABLE A ESTE SECTOR DE LA POBLACIÓN.

METAS FÍSICAS

EN LA ACTUALIDAD EL PROGRAMA BENEFICIA A 106 PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES OTORGÁNDOLES UN APOYO BIMESTRAL DE $ 400.00 A CADA UNO DE LOS BENEFICIARIOS.

PROGRAMACIÓN PRESUPUESTAL

LOS APOYOS ECONÓMICOS DE ESTE PROGRAMA SE ENTREGAN BIMESTRALMENTE Y SON DE $400.00 PESOS A CADA UNO DE LOS BENEFICIARIOS, SI SE TIENE UN PADRÓN DE 106 BENEFICIARIOS CADA BIMESTRE SE CUENTA CON UN PRESUPUESTO DE $42,400.00 PESOS, Y ANUALMENTE SE DESTINAN $254,400.00 PESOS PARA LA OPERACIÓN DE ESTE PROGRAMA.

REQUISITOS Y PROCEDIMIENTOS DE ACCESO

- TENER DE 0 A 64 AÑOS DE EDAD.
- SER RESIDENTE EN LA DELEGACIÓN DE CUAJIMALPA DE MORELOS POR UN PERIODO MÍNIMO DE 6 AÑOS.
- NO RECIBIR APOYOS O BENEFICIOS DE PROGRAMAS OTORGADOS POR EL GOBIERNO CENTRAL O FEDERAL.
- TENER INGRESO INDIVIDUAL O FAMILIAR MENOR O IGUAL A UN SALARIO MÍNIMO.
- SER PERSONA CON ALGUNA DISCAPACIDAD: MOTORA, VISUAL (INVIDENTE), AUDITIVA (SORDERA TOTAL), LENGUAJE (MUDEZ), NEUROLÓGICA Y/O INTELECTUAL.
- QUE LA DISCAPACIDAD LE IMPIDA SU DESARROLLO SOCIAL, FAMILIAR, PROFESIONAL O LABORAL.

DOCUMENTOS NECESARIOS:

- ACTA DE NACIMIENTO DE LA PERSONA CON CAPACIDADES DIFERENTES.
- 6 COMPROBANTES DE DOMICILIO DE LOS ÚLTIMOS 6 AÑOS (UNO POR CADA AÑO).
- IDENTIFICACIÓN OFICIAL (CREDENCIAL DE ELECTOR, CURP, O PASAPORTE).
- COMPROBANTE DE INGRESOS.
- CERTIFICADO MÉDICO DE UNA INSTITUCIÓN PÚBLICA QUE DIAGNOSTIQUE EL TIPO DE DISCAPACIDAD, NOMBRE Y CÉDULA DEL MÉDICO QUE LA EMITE.
EL REGISTRO SE LLEVA A CABO EN LAS OFICINAS DE ATENCIÓN A GRUPOS PRIORITARIOS UBICADA EN EL EDIFICIO CULTURAL DE LA DELEGACIÓN (AV. JUÁREZ, ESQ. AV. MÉXICO) TEL AL 58-14-11-00 EXT. 2116.

CONVOCATORIA

El Gobierno Delegacional de Cuajimalpa de Morelos, da a conocer a través de la Dirección General de Desarrollo Social el programa “Equidad Social”, el cual contempla el proyecto de Apoyo Económico a Personas en Situación Vulnerable.
Dicho proyecto abarca a las personas con DISCAPACIDAD, para formar parte de este apoyo se establece lo siguiente:
Requisitos:

• Tener de 0 a 64 años de edad.
• Ser residente en la Delegación Cuajimalpa de Morelos por un período mínimo de 6 años al momento de la
publicación de esta convocatoria.
• No recibir apoyos o beneficios de programas otorgados por el Gobierno Central y/o Federal.
• Tener ingreso individual o familiar, menor o igual a un salario mínimo.
• Ser persona con alguna discapacidad: motora, visual (invidente), auditiva (sordera total), lenguaje (mudez), neurológica y/o intelectual.
• Que la discapacidad le impida su desarrollo social, familiar, profesional o laboral.

Registro:

En las oficinas de la Unidad Departamental de Atención a Grupos Prioritarios, ubicada en el Edificio Cultural de la delegación (Av. Juárez, esq. Av. México). 58-14-11- 35 o al 58-14-11-00 ext. 2116.
Los siguientes documentos tendrán que ser presentados en original y copia en la fecha de registro:
• Acta de Nacimiento de la Persona con Capacidades Diferentes.
• 6 Comprobantes de domicilio del año de los últimos 6 años uno por cada año.
• Identificación Oficial (Credencial de Elector, CURP, o Pasaporte).
• Comprobante de ingresos.
• Certificado médico de una institución publica que diagnostique el tipo de discapacidad, nombre y cédula del médico que la emite.

REMEDIOS LEDESMA GARCÍA
JEFE DELEGACIONAL EN CUAJIMALPA DE MORELOS

PROCEDIMIENTOS DE INSTRUMENTACIÓN DEL PROGRAMA

1.- PUBLICACIÓN Y DIFUSIÓN EN LOS MEDIOS PROPIOS DE LA DEPENDENCIA.
- CONVOCATORIA IMPRESA (COLOCACIÓN EN LOS DIFERENTES EDIFICIOS DE LA DEMARCACIÓN).
- VOLANTEO Y PERIFONEO EN LAS DIFERENTES COLONIAS DE LA DEMARCACIÓN.
- SPOTS A TRAVÉS DE RADIO CUAJIMALPA.
2.- RECEPCIÓN DE DOCUMENTACIÓN, IDENTIFICACIÓN OFICIAL, ACTA DE NACIMIENTO DEL
SOLICITANTE, COMPROBANTES DE DOMICILIO Y COMPROBANTE DE INGRESOS.
3.- APERTURA DE EXPEDIENTE CON DOCUMENTACIÓN PERSONAL NECESARIA, REQUISITAR LOS DATOS DE CARÁTULA.
4.- ENTREVISTA INICIAL SOBRE SUS MOTIVACIONES A INGRESAR AL PROGRAMA, SE AGREGA NOTA EN LA CARÁTULA DEL EXPEDIENTE SI SE CONSIDERA ALGUNA OBSERVACIÓN DE RELEVANCIA PARA EL CASO.
5.-SE DA NÚMERO AL EXPEDIENTE ABIERTO.
6.- CAPTURA DE NÚMERO Y DATOS EN BASE DE DATOS ELECTRÓNICA.
7.- EL EXPEDIENTE PASA A LA LISTA DE PENDIENTES PARA REALIZAR ESTUDIO SOCIOECONÓMICO Y VISITA DOMICILIARIA.
8.- SE PROGRAMA RECORRIDO PARA LA REALIZACIÓN DE ESTUDIOS SOCIOECONÓMICOS Y VISITAS DOMICILIARIAS.
9.-APLICACIÓN DE ESTUDIO SOCIOECONÓMICO EN LA VISITA DOMICILIARIA, DE NO ENCONTRARSE A LA PERSONA SE PROGRAMA NUEVA VISITA.
10.- ÁNALISIS DE CADA CASO POR EL COMITÉ TÉCNICO INTEGRADO POR PERSONAL DEL ÁREA DE TRABAJO SOCIAL Y JEFE DE LA UNIDAD DEPARTAMENTAL DE ATENCIÓN A GRUPOS PRIORITARIOS.
11.- INTEGRACIÓN DE LA LISTA DE BENEFICIARIOS PARA EL BIMESTRE EVALUADA POR LA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO SOCIAL.
12.- PUBLICACIÓN DE LA LISTA DE ACEPTADOS EN EL PROGRAMA EN ÁREA DE LA DIRECCIÓN DE DESARROLLO SOCIAL.
13.- NOTIFICACIÓN A LAS PERSONAS QUE RESULTARON BENEFICIARIAS VÍA TELEFÓNICA Y DOMICILIARIA.
14.- REUNIÓN INFORMATIVA CON LOS BENEFICIARIOS DEL PROGRAMA, CON EL OBJETO DE DAR A CONOCER EL PROGRAMA Y SUS BENEFICIOS.
15.- GESTIONAR ANTE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN LOS RECURSOS ECONÓMICOS DE LA PARTIDA 4105 PARA QUE EL PROGRAMA SE LLEVE A CABO A PRINCIPIO DEL BIMESTRE QUE CONCLUYE.
16.- ENTREGA DE APOYOS, LA FECHA SE FIJA EN COORDINACIÓN CON LA DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN, LA ENTREGA ES EN UN LUGAR PÚBLICO (EXPLANADA DELEGACIONAL EN PRESENCIA DE AUTORIDADES Y DE LA CONTRALORÍA INTERNA).
17.- SE HACE ENTREGA DE LOS APOYOS ECONÓMICOS A LOS BENEFICIARIOS EN MESAS DE ATENCIÓN, COORDINADAS POR LA DIRECCIÓN DE SERVICIOS SOCIALES Y ASISTENCIA MÉDICA A TRAVÉS DE LA UNIDAD DE ATENCIÓN A GRUPOS PRIORITARIOS MEDIANTE UNA CONTRASEÑA, EL BENEFICIARIO ENTREGARÁ COPIA DE SU IDENTIFICACIÓN OFICIAL COTEJADA CON LA ORIGINAL,
FIRMA NÓMINA Y RECIBO DE PAGO QUE AVALA LA CANTIDAD CORRESPONDIENTE, POSTERIORMENTE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN A TRAVÉS DEL ÁREA DE TESORERÍA Y CAJA ENTREGA EN EFECTIVO EL DINERO CORRESPONDIENTE AL BIMESTRE QUE SE PAGA, EN CASO DE NO PRESENTARSE EL BENEFICIARIO EL PAGO SE HACE A UN REPRESENTANTE LEGAL CON CARTA PODER QUE LO ACREDITE PARA ELLO.
18.- SI ALGÚN BENEFICIARIO DEL PROGRAMA NO SE PRESENTASE A COBRAR TENDRÁ UN PERIODO DE 15 DÍAS HÁBILES PARA HACERLO ACUDIENDO A LA UNIDAD DE ATENCIÓN A GRUPOS PRIORITARIOS PARA ENTREGA DE CONTRASEÑA, FIRMA DE NÓMINA Y RECIBO, PASANDO POSTERIORMENTE A LA UNIDAD DE TESORERÍA Y CAJA PARA RECIBIR EL EFECTIVO CORRESPONDIENTE AL BIMESTRE PAGADO.
19.- SE NOTIFICA VÍA TELEFÓNICA O DOMICILIARIA QUE DEBE ACUDIR EN ESTE PLAZO A RECOGER SU APOYO.
20.- NO COBRAR EN 2 OCASIONES ES CAUSA DE BAJA EN EL PROGRAMA.

PROCEDIMIENTOS DE QUEJA O INCONFORMIDAD CIUDADANA

- A TRAVÉS DEL CESAC (CENTRO DE SERVICIOS Y ATENCIÓN A LA CIUDADANÍA), SE RECIBEN LAS QUEJAS O INCONFORMIDADES DE LA CIUDADANÍA EN RELACIÓN A LOS PROGRAMAS SOCIALES.

MECANISMOS DE EXIGIBILIDAD:

LOS REQUISITOS SON DIFUNDIDOS PARA QUE LA POBLACIÓN LOS CONOZCA Y PUEDAN EXIGIR EL DERECHO DE ACCEDER A LOS PROGRAMAS SOCIALES.

LOS MECANISMOS DE EVALUACIÓN Y LOS INDICADORES

SE REALIZAN INFORMES SEMANALES, QUINCENALES Y MENSUALES DE LAS ACTIVIDADES, QUE PERMITEN REALIZAR LA EVALUACIÓN DE CADA UNO DE LOS PROGRAMAS SOCIALES. ASIMISMO, SE INTEGRAN LOS INDICADORES SUFICIENTES PARA ANALIZAR EL AVANCE Y EVOLUCIÓN DE DICHOS PROGRAMAS.

LAS FORMAS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL

EN LA OPERACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE EQUIDAD “ADULTOS MAYORES”, “JEFAS DE FAMILIA” Y “DISCAPACITADOS”, LA SOCIEDAD ES EL ELEMENTO FUNDAMENTAL, PORQUE ES A LOS INTEGRANTES DE ESTA A LOS QUE VAN DIRIGIDOS LOS APOYOS ECONÓMICOS.